Convertirse en Runner en 5 pasos

Convertirse en runner y no fracasar en el intento
Tabla de Contenidos
La mayoría de la gente que quiere convertirse en runner no lo consigue. Resulta muy complicado salir a correr todas las semanas por falta de tiempo, motivación o por otras causas. Sin embargo, convertirse en runner puede ser muy fácil si seguimos estos 5 sencillos pasos:
Paso 1. Elegir unas buenas zapatillas de running.

Salir a correr con cualquier calzado no es conveniente. Cuando utilizamos unas zapatillas de fútbol o de tenis para salir a correr, tenemos el riesgo de acabar sufriendo lesiones indeseadas. No se trata de una cuestión de estética o de dinero, se trata de la salud del corredor.
Las zapatillas de running están especialmente diseñadas para soportar los impactos de las pisadas cuando corremos y evitar torceduras. Las plantillas de unas buenas zapatillas de correr deben favorecer el rebote del pie y ser transpirables. El diseño del calzado running está orientado a favorecer la transición de la pisada y el mejor ajuste posible. Hay zapatillas de running más bonitas o más feas, mejor o peor equipadas, pero todas deberían proteger al corredor de futuras lesiones. La amortiguación, la estabilidad y la comodidad son factores claves que hay que tener en cuenta a la hora de utilizar una zapatilla para practicar running.
Paso 2. Elegir una ropa especial para corredores.

Al igual que pasa con las zapatillas de correr, los runners deberían vestir con prendas específicas para entrenar. La ropa running está especialmente diseñada para ser cómoda, ligera y transpirable.
Salir a correr con pantalones vaqueros, camisetas de algodón, pantalones rígidos u otras prendas que no estén preparadas para practicar running, puede llevarnos a sufrir todo tipo de rozaduras. Una mala elección de la ropa a la hora de salir a correr puede llevarnos a sentirnos incómodos y acabar por abandonar nuestro propósito de llegar a ser unos auténticos runners.
Paso 3. Realizar estiramientos antes y después de correr.

Es recomendable realizar estiramientos antes y después de salir a correr. No hay excusas. Practicar running sin calentar ni estirar puede provocar lesiones, dolores musculares y calambres. Los músculos deben estar preparados para realizar la actividad deportiva o de lo contrario pueden aparecer complicaciones.
Muchos creen que el calentamiento y los estiramientos es sólo cosa de profesionales, pero se equivocan. Saltarse este paso puede hacer que dejes de disfrutar de este maravilloso deporte y acabes por desistir.
Paso 4. Convertirse en Runner de menos a más.

Convertirse en runner es un proceso que lleva tiempo y esfuerzo. De nada nos servirá auto engañarnos y pensar que en dos días podemos llegar a ser runners. Tenemos que ser conscientes que el running es una práctica que requiere de una rutina específica. Es muy común entre los principiantes salir a correr el primer día y pensar que podemos aguantar una hora de reloj.
Lo recomendable será prepararnos una tabla con los días y el tiempo que vamos a destinar a la práctica de running. Dos o tres veces por semana puede ser un buen objetivo, pero eso dependerá de la situación de cada uno.
Paso 5. Cuídate. Aliméntate bien y descansa.

Tanto si has decidido practicar running para adelgazar, como si vas a salir a correr para disfrutar, no olvides poner en práctica el paso número 5. Ya sabemos que la alimentación es muy importante, pero si has decidido salir a correr lo es aún más. Los runners someten el cuerpo a un esfuerzo extra, por ello necesitan controlar la dieta si no quieren sufrir consecuencias negativas para su salud. El cuerpo no rinde igual cuando está falto de energía o carece de las vitaminas o sales minerales necesarias. Seguir la dieta mediterránea es una buena opción. También es recomendable realizarse algún chequeo médico antes de empezar a practicar un deporte y controlarse periódicamente.
Otro aspecto que no debemos pasar por alto es el descanso. Salir a correr todos los días sin haber descansado nos puede pasar factura. No sólo debemos dormir bien, sino que debemos respetar los descansos entre un entrenamiento y el siguiente. De no cumplir esto, se hará más complicado alcanzar nuestros objetivos.
Conclusión.
Si no tenemos en cuenta los 5 pasos anteriores será muy fácil que acabéis tirando la toalla. Convertirse en runner es más fácil de lo que parece, sólo necesitáis paciencia, voluntad y motivación. Recordad, seguir estos 5 pasos os ayudará a cumplir vuestro objetivo de ser unos auténticos runners.
Sin COmentarios